Tiempo estimado de lectura: 3 minutos. Incluye vídeos y enlaces.
Hace unas semanas estuve en unas jornadas sobre violencia de género en las que participaba Alicia Murillo Ruiz, cantante y activista feminista de Sevilla, autora del blog “El conejo de Alicia”. Es conocida por sus campañas contra las agresiones a mujeres como, por ejemplo, “El cazador cazado” (que te recomiendo que veas a través de su página web www.aliciamurillo.com) y en el que, con su teléfono móvil, grababa a hombres que la acosaban mientras caminaba por la calle y les plantaba cara. Posteriormente, colgaba esos vídeos en YouTube a modo de denuncia pública, para incidir sobre una situación que ocurre todos los días y que todas las mujeres han vivido alguna vez en sus vidas.
A través de su experiencia personal y de sus vivencias, nos fue guiando en un discurso claro y directo, cargado de ironía, hacia la clarividencia sobre todas las violencias que se ejercen sobre las mujeres, más allá de la violencia de género en la pareja.
Casi al final de su ponencia hizo mención de un concepto del cual nunca había oído hablar: hacer luz de gas. Aquello despertó mi atención, ya sabéis lo curioso que soy. Y empezó a explicar situaciones en las que hombres que violentan a mujeres, son confrontados por éstas mismas, y cómo era común que estos tratasen de hacer “donde dije digo, digo Diego”, haciendo creer a la mujer que está loca, que se lo ha inventado, que se equivoca.
Y puso como ejemplo uno de los vídeos que grabó para “El cazador cazado”, en el que se enfrentaba a un hombre que días atrás le había hecho un gesto obsceno con la boca y que ese día volvió a mirarla de forma muy desagradable. El nombre trataba de hacer ver que no había hecho nada, que no pasaba nada, que eso no era normal y hasta fingía llanto y malestar físico por lo que “ella” le estaba haciendo. Todo un showman.
Ése era un ejemplo claro de “hacer luz de gas” o gaslighting. El origen del término en inglés proviene de una película británica de 1940, dirigida por Thorold Dickinson, titulada “Gaslight o Angel Street”, protagonizada por la actriz Ingrid Bergman, y basada en una obra de teatro de Patrick Hamilton de 1938. En ella, un hombre trata de manipular a su pareja y hacerle creer que lo que ella dice no es real, no ha ocurrido. Esto es lo que conocemos como “hacer luz de gas”.
Te dejo varios recursos interesantes para que puedas ampliar la información acerca de esta forma de manipulación masculina:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Luz_de_gas_%28desambiguaci%C3%B3n%29
- https://es.wikipedia.org/wiki/Hacer_luz_de_gas
- Blog de Alicia Murillo Ruiz. https://aliciamurillo.com/
- El cazador cazado (Pikara Magazine). http://www.pikaramagazine.com/2012/09/7109/
- El vídeo concreto de “El cazador cazado” que te mencioné anteriormente, lo puedes ver en el enlace anterior y se titula “El Drama Queen”.
- Un vídeo explicativo sobre el Gaslighting o Luz de Gas. https://www.youtube.com/watch?v=K9W1gQbPC_c
Espero que te resulte muy interesante este post y todos los enlaces. Y me gustaría terminar con una pregunta: ¿te pasó alguna vez?
Déjame tus comentarios. ¡Gracias!