Tiempo estimado de lectura: 6 minutos.
Después de una semanita sin blog (espero que no me hayáis echado mucho de menos jeje) vuelvo con un post con recomendaciones de películas con mensaje que te harán reflexionar y te podrán servir para provocar cambio o un punto de inflexión en tu vida.
(ATENCIÓN: este post puede contener spoilers, aunque he evitado cualquier información importante sobre las películas)
Una de ellas es “Larry Crowne: nunca es tarde” protagonizada por Julia Roberts y Tom Hanks. En esta película, del 2011, los personajes protagonistas están viviendo situaciones complicadas por diferentes motivos (amor, dinero, paro…). Aunque ya sabemos que la sociedad americana es distinta a la nuestra y que las cosas no funcionan igual, está película es un perfecto ejemplo de resiliencia (de cómo sobreponerse a los momentos difíciles de la vida). El personaje que interpreta Tom, se marca un objetivo y se planifica una serie de metas parciales para llegar a conseguirlo, a pesar de que su entorno lo ve raro y no le apoya siempre, él insiste. Se rodea de nueva gente y hace cosas diferentes. Quizás sea por eso de “si quieres conseguir resultados diferentes, tienes que hacer cosas distintas”. Por su parte, el personaje interpretado por Julia, vive encerrado en una relación tóxica y ha perdido la ilusión por su vocación, por su trabajo como profesora de Universidad. Y aunque se trata con humor, perder la ilusión por nuestra verdadera vocación es de las peores cosas que nos puede ocurrir: muchas consecuencias psicológicas negativas, más allá de la pérdida de autoestima. Por eso, si quieres coger un chute de energía para cambiar algo en tu vida esta película te encantará. Aunque no olvides que es una “americanada” y al final meten una historia de amor romántico… si ves la peli con un buen filtro, no tendrás problemas para extraer lo bueno de ella.
Otra película que te recomiendo enormemente, aunque seguro que ya la habrás visto es “Avatar”. Avatar es una película maravillosa sobre el SER, sobre nuestro SER. Una película, en la que si lees entre líneas, podrás darte cuenta de que la mejor versión de nosotras/os mismas/os, aparece cuando estamos en comunión con nuestra esencia. Y no sólo eso, también, cuando estamos en sintonía con el resto de personas, con los animales, con las plantas, con la naturaleza. Puede resultarte místico o espiritual, pero ¿sabes qué? También somos alma, espíritu, corazón. Y el actual ritmo de vida (que en la película se refleja como codicia) nos hace vivir en desconexión, sobre todo de nosotras/os mismas/os. Por eso mucha gente no se preocupa por el medio ambiente, por el comercio justo, por la igualdad, se nos olvida ser solidarias/os, etc. Pensamos que todas esas cosas tienen que ver con el resto y se nos olvida que formamos parte de un todo y que, al final, también nos afectará. Tus acciones tendrán consecuencias para ti también. Y esto, aunque a priori parece negativo, es muy positivo, pues te permite tener responsabilidad en la vida y en tu vida. Es algo muy poderoso, pero ya sabemos que todo poder, conlleva una responsabilidad. Avatar es un canto a la vida, al amor propio y al amor universal. Te hace plantearte el mundo de otra forma y pensar cómo puedes influir en tu vida y en tu entorno. Para mí, una de las películas que no olvidaré jamás. Aunque como en el caso anterior, también hay una historia de amor romántico: filtro y listo.
Una película dirigida a un público más joven pero que es maravillosa en muchos aspectos es “El guerrero pacífico”. En ella, el protagonista es un joven deportista que sufre un accidente que le cambia la vida, por el que debe aprender a cambiar su enfoque de vida. Como decíamos antes, el Patriarcado y el Capitalismo, nos han empujado a vivir de forma global, impregnados de consumismo, en una sociedad que nos enseña a competir, a ser más que el resto, etc. En esa vida de excesos y de lucha hacia ninguna parte, conoce a “Sócrates”, un maestro que trata de enseñarle el valor del amor propio y del equilibrio, de la armonía con el entorno y con el mundo. Sus métodos, nada comunes, mezclados con un poco de ilusionismo, ponen a temblar los cimientos de la vida de este joven, permitiéndole aprender a gestionarse de otro modo, llegando a obtener mejores resultados. Como el tema deportivo está por medio, recuerda a otras películas como “Invictus” o “Money Ball”, pero ésta tiene un mensaje profundo que si pones atención, te ayudará a plantearte tu vida. Quienes habéis leído el “El caballero de la armadura oxidada” encontraréis muchas similitudes en ambas historias, entre el caballero y este joven, entre Merlín y Sócrates… ambos con unos métodos muy curiosos… Sería un buen tándem para cualquier día tonto o para un domingo… ¿te animas?
“Ahora o nunca” es una película del año 2007, protagonizada por Jack Nicholson y Morgan Freeman, que te hará replantearte tu modelo de vida. En ella, ambos enfermos terminales, analizan las vidas que han llevado y que están llevando. Uno rico y poderoso, rodeado de gente por dinero, y el otro humilde y con una familia amorosa, ambos se sirven de espejo para ver lo mejor y lo peor de cada uno de ellos y de sus vidas. Todo ese divagar, les lleva a tratar de huir del cáncer y hacer todo aquello que siempre habían querido hacer y nunca habían hecho. Una película, que si sabes mirar, te aportará muchos aprendizajes sobre la vida. Una película que pasa desapercibida para muchas personas pero que ayuda a otras, más atentas, a hacer una revisión de cómo se plantean su vida: cómo gestionan su pasado, como afrontan su presente y cómo se plantean el futuro.
Y por último, pero no menos importante, te recomiendo la película “El cambio”, protagonizada por Wayne Dyer, autor del best seller “Tus zonas erróneas” y del libro “El cambio” que da título a la película. Dyer, que se interpreta así mismo, está grabando un documental en un paraje maravilloso. Mientras graba, el equipo de grabación se van planteando cosas sobre lo que él les relata, manifestando sus dudas y curiosidades. A la vez, otras historias paralelas ubicadas en el mismo hotel, se van entremezclando con el hilo conductor común de estar viviendo una vida que no les satisface y en la cual necesitan un cambio. Quien ha leído el libro, verá con interés esta película, que dura dos horas, a veces con un ritmo lento, pero con mucho contenido: Wayne Dyer relata de una forma muy sencilla y humana sus ideas sobre el sentido de la vida, las relaciones interpersonales y la expectativa que tiene todo ser humano de que todo cobre sentido. Se presenta como una propuesta para autodescubrirte, para autoconocerte, para conectar con tu SER y desde ahí, descubrir tu propósito de vida, tu misión de vida, tu verdadera vocación y vivir una vida con sentido, que es lo más sano y humano que puede existir.
El orden en que te he contado las películas, no refiere a ninguna clasificación por importancia o puntuación, sino que es una lista de largometrajes que te pueden beneficiar en muchos aspectos, sin más. Quizás, yo dejaría “El cambio” para el final (es decir, yo vería antes las otras cuatro) pues es la más densa y la que más información directa aporta sobre la vida, sobre nuestro SER y sobre cómo conocernos y realizar los cambios que estimemos oportunos para vivir felices, aceptando nuestras luces y nuestras sombras.
Si conoces alguna de las películas, no olvides comentar qué te parecieron o qué te aportaron, y si aún no las has visto, te animo a verlas y a que compartas tus impresiones conmigo. Así nos enriquecemos todas y todos.