Tiempo estimado de lectura: 6 minutos.
Suelo ser muy “recomendón” en cuanto a libros se refiere porque sé que existen algunos que pueden ayudar y mucho, al menos a mí me han ayudado en mi propio proceso de crecimiento personal. Y no siempre han sido libros que he descubierto por casualidad, a veces llegaron por recomendación de otras personas que pensaban me podían gustar o enseñar algo valioso. Y lo agradezco mucho.
Pero no nos vamos a engañar: “todo está inventado”. Lo que cambia, normalmente, es la forma de contarlo, la forma de transmitir una idea, un concepto, o la capacidad de la persona que escribe para hacer reflexionar. Por eso hoy os traigo mis 5 libros imprescindibles.
Empezaremos con “El caballero de la armadura oxidada” de Robert Fisher. Un cuento (con dibujos y todo) para mayores que en muy pocas páginas nos hace reflexionar sobre cómo nos enredamos a lo largo de la vida y llegamos a vivir situaciones desagradables con las que queremos terminar. Siempre digo que quien lee el libro es “el caballero” para que le resulte más fácil indagar en sus recuerdos, en busca del sentido de su propia historia. Desde mi punto de vista, la clave de este libro está en ayudarte a ver la raíz del problema que desencadenó que nos pusieras una máscara, una coraza o una armadura (como la del protagonista), para ayudarte a sobrevivir, pero que pasados los años, te perjudica más que ayudarte. Y no sólo eso, sino que te enseña a asumir tu responsabilidad en todo lo que te ha acontecido (te ayuda a abandonar el rol de víctima que tanto nos encadena). Se lee en una hora y media y cada vez que lo lees, descubres cosas nuevas de ti mismo o de ti misma. Totalmente recomendable: yo me lo he leído más de 40 veces y en cada una de ellas he tomado conciencia de algo de mí que no había visto antes.
Otro libro que nunca podré olvidar es “El camino de la Autodependencia” de Jorge Bucay. Al acabar la carrera sentí muchos miedos y gracias a este libro pude entender que el poder de una persona reside en su capacidad para aprender a depender de sí misma. Depender de otra persona, ya sea nuestra madre o nuestro padre o tu pareja o tu hija o tu hijo, es una pesada cadena que te impide crecer y avanzar. Lo mejor de este libro es la simpleza de su lenguaje y la cercanía de su relato. Utiliza muchas metáforas y ejemplos que te hacen más fácil la toma de conciencia. Pero, sobre todo, distingue perfectamente entre nuestra necesidad como seres humanos de compartir la vida con otras personas (que es saludable) con la dependencia emocional que desarrollamos ante personas o cosas y que nos empequeñecen.
Al igual que Jorge Bucay, que reside desde hace años en Nerja (Málaga), Walter Riso de origen italiano criado en Argentina desde muy pequeño, reside en España, en Barcelona, más concretamente. Y el tercer libro es de este psicólogo y se titula “Amar o depender”. Walter, en el desarrollo de su profesión a lo largo de los años (como cuenta en sus libros), se ha topado con muchas personas con problemas en su vida originados por seguir un modelo de amor insano (que ya os he comentado alguna vez que en la teoría se llama “amor romántico”). Y pude leer este libro en un momento delicado de mi vida, justo antes de tomar la decisión de romper una relación de pareja muy tóxica que había construido. Me ayudó a entender que estamos programadas/os para amar de una forma irracional y enfermiza. Una forma de amar que nos esclaviza y nos hace sufrir sin límite: algunos de los casos que cuenta en el libro son realmente dolorosos e incluso te pueden parecer increíbles, pero yo he encontrado en consulta casos parecidos (de los de echarse las manos a la cabeza). Con este libro podrás aprender a distinguir el amor sano del insano y detectar si existe dependencia emocional o “apego” (como lo llama Walter) en tu relación. Y no sólo te recomiendo leer el libro, que es impecable, sino que te animo a ver vídeos suyos a través de youtube, porque estoy seguro que aprenderás mucho sobre el amor y las relaciones de pareja, y cómo vivir mejor.
El cuarto libro que os recomiendo es “El monje que vendió su Ferrari” de Robin Sharma, un best seller muy conocido en el mundo que se lee muy fácil y que recuerda mucho a los anteriores, pero quizás más algo más zen. Es la historia de un prestigioso abogado que por un hecho fortuito decide cambiar su vida. Con la ayuda de unos monjes tibetanos toma conciencia del ritmo de vida que llevaba y consigue cambiar su escala de valores. Este proceso de cambio, que le llevó tiempo y esfuerzo, le hizo también aprender a disfrutar de la vida y le trajo beneficios visibles en su salud física y emocional. Lo mejor de este libro es poder transportarse a esos lugares y a esos momentos y poder vivir sus enseñanzas a través del relato del protagonista. Con muchos nexos en común con “El caballero de la armadura oxidada”, este libro te atrapará y te hará replantearte un cambio en tu modelo de vida.
Y, por último, un libro que me encantó leer, fue “El poder de los hábitos”. Este libro, escrito por el periodista Charles Duhigg, explica de forma maravillosa cómo funcionan los hábitos en nuestra vida y a nivel mental. A través del estudio de productos y de sus campañas de publicidad, como por ejemplo el ambientador-quita olores “Frebreze” o la canción de Outkcast “Hey ya”, podrás ver el poder que tiene la programación de hábitos en la vida de una persona. Al igual que en el libro “El monje que vendió su Ferrari”, Charles Duhigg nos habla de los 21 días necesarios para crear un hábito en una persona. Pero sobre todo, nos enseña cómo aplicar al crecimiento personal estrategias estudiadas por el marketing y la publicidad.
Espero que te sean muy útiles estos cinco libros. Recuerda que son sólo una recomendación, aunque si alguien me preguntara qué libros se tendría que leer, obligatoriamente, una persona, sin duda serían los libros de Robert Fisher y de Walter Riso, pues son fundamentales para el bienestar personal.